Hola Exploradores, aquí os traigo un post sobre qué hacer en Cracovia en 4 días. Es una orientación de qué hacer de forma básica incluyendo lo fundamental aunque hay mucho más que ver en Cracovia. Espero que os sirva de ayuda.
Cómo llegar
Avión: Aeropuerto Internacional Juan Pablo II. Hay buses y trenes desde el aerpuerto a la ciudad cada 30 minutos desde las 4am hasta las 00:00. El tren al aeropuerto tarda unos 20 minutos y el precio es aproximadamente 7€.
Tren: la estación principal de Cracovia (Kraków Główny) está situada muy cerca al casco antiguo. Los destinos más populares son: Varsovia, Budapest, Breslavia, Praga, Bratislava.
Autobús: la estación de autobuses se encuentra al lado de la estación de tren. El servicio de autobús funciona muy bien en Polonia además suele ser más rápido y económico que los trenes. Como dije en el post anterior yo usé la compañía Flixbus y me resultó muy cómoda y eficiente.
Día 1: llegada a la ciudad
Depende de la hora de llegada a la ciudad así dará más o menos tiempo a visitar el primer día. Nosotras veníamos de Poznan (cogimos un tren y luego un bus) por lo que no tuvimos mucho tiempo para visitar este primer día.
El centro histórico estaba rodeado antiguamente por una muralla que a día de hoy solo se conserva una Barbacana. Una entrada defensiva que protegía la ciudad y custodiaba los accesos a la Puerta de San Florián.
La plaza más importante de la ciudad por diferencia es la Plaza del Mercado o Rynek Glowny. Es uno de los lugares más animados y el centro de la ciudad por excelencia. En ella podemos encontrar la Basílica de Santa María, la torre del antiguo ayuntamiento, la Lonja de los Paños entre otros monumentos. Una de las calles más turísticas y ajetreadas es la calle Florianska. Allí podrás encontrar numerosos restaurantes, tiendas, hoteles y hostels.
- La Lonja de los Paños. Se trata de un edificio renacentista rodeado de arcadas construido en el siglo XVI. Antiguamente se reunían los comerciantes para intercambiar textiles, sal, minerales u otras mercancías como sedas y especias. Actualmente podemos encontrar el Museo del Mercado de los Paños en la primeria planta y una galería comercial con productos artesanales y suvenires polacos a pie de calle.
- La Basílica de Santa María. Construida a mediados del siglo XIV y con estilo gótico ha experimentado diversas ampliaciones que dan lugar a lo que se conoce hoy en día. En su torre más alta, cada hora de los 365 días del año sale un trompetista a tocar la melodía “hejnal mariacki”. Cuenta la leyenda que un trompetista fue alcanzado en el cuello por una flecha cuando intentaba alertar del ataque de los tártaros y por ello a las doce del mediodía la melodía se interrumpe a la mitad en su honor.
- Torre del ayuntamiento. El antiguo ayuntamiento fue demolido en 1820 con el propósito de ganar más espacio en la plaza y desde entonces lo único que queda de este edificio es la torre la cual albergaba una prisión y en el sótano cámaras de tortura. Para disfrutar de unas vistas panorámicas de la plaza del Mercado se puede subir a la torre por 5 zlotys.

Día 2: Auschwitz-Birkenau
Si se desea visitar el Museo de Auschwitz-Birkenau recomiendo comprar las entradas con un par de meses de anterioridad sobre todo si se desea hacer una visita con guía. Para ello se puede reservar una visita a través de una agencia o comprar las entradas en la página oficial del museo http://auschwitz.org/en/ .
Para llegar hasta allí se puede coger un bus hasta la localidad de Oswiecim y bajarse en la parada “Oswiecim Muzeum” (te deja justo en la puerta del museo). Allí encontrarás el horario de los autobuses de vuelta, si no recuerdo mal hay uno cada media hora.
La visita guiada consta de dos partes. La primera se hace en Auschwitz donde se visitan diferentes barracas que contienen diversos objetos de exposición que pertenecían a los prisioneros. Además de visitar diversas salas usadas para diferentes propósitos.
Una vez que se termina la visita guiada a Auschwitz tendrás que coger un bus gratuito a Birkenau. Si has elegido la opción de visita guiada, el guía te explicará más sobre esta zona del campo de concentración una vez allí. El recorrido termina en esta parte dek museo pero puedes quedarte el tiempo que quieras (siempre con respeto por favor).
“Quien no recuerda su historia está condenado a repetirla”.

Día 3: Centro histórico
El penúltimo día en Cracovia lo dedicamos a conocer más en profundidad el pasado de la ciudad y del país. Hicimos dos freetours por Cracovia, el freetour del casco antiguo y el tour del barrio judío y el gueto (hay muchísimos tours tanto “gratuitos” (basados en propinas) como privados. Probablemente sea más recomendable empezar con los tours el primer día pero por cuestión de horarios nosotras lo tuvimos que organizar al contrario.
El tour del casco antiguo termina en el famoso Castillo de Wawel. Éste está situado en la Colina de Wawel y es bastante extenso. Allí se puede visitar la Catedral de Wawel, el Mueso Catedralicio Juan Pablo II, la Cueva del Dragón (ye el dragón situado a la orilla del río Vístula) y el Palacio Real.
Dentro de la catedral se puede visitar la Capilla de Segismundo, el Mausoleo de San Estanislao, la cripta y la famosa campana de Segismundo.
En el tour del barrio judío de Kazimierz pasareis por las antiguas sinagogas, algunas reconstruidas y en funcionamiento, la plaza Nowy y el gueto de Cracovia. También os llevaran a la calle donde se rodó “El pianista” ya que tiene la construcción típica de aquella época. En esta pequeña calle reside gente por lo que se debe visitar con respeto. En sus paredes veras fotos tomadas del rodaje de dicha película.

Día 4: museos
En nuestro último día por Polonia la lluvia nos acompañó durante todo el día y la verdad que no era de extrañar ya que es lo más típico en Polonia durante febrero (el frío sí que estuvo cada uno de los días). Por ello y por querer profundizar más en la historia de Cracovia nos dedicamos a visitar algunos de los museos además coincidió lunes por lo que los museos que visitamos tenían entrada gratuita (eso si tened cuidado que se agotan rápido). Nuestros elegidos fueron: la farmacia “Bajo elÁguila”, la fábrica de Schindler y el museo Judío de Galicja.
–La Farmacia “Bajo el Águila” (Apoteka pod Ortem). Esta farmacia perteneció a Tadeusz Pankiewicz el único polaco que vivió en el gueto durante la ocupación Nazi de Cracovia. Ésta sirvió de ayuda a muchos habitantes del gueto donde encontaban ayuda médica y un lugar de confianza donde podían hablar. En sus instalaciones se encuentra una exposición permatente que muestra la aniquilación que sufrieron los judíos y el papel que tuvo la farmacia. Precio adulto 10 zloty. Lunes gratuito.
-La fábrica de Schindler. Contiene dos museos el museo de Arte Contemporaneo y el museo Histórico de la Ciudad de Cracovia. En este segundo museo a parte de la historia de Oskar Schindler (famoso Nazi alemán que salvó numerosos judíos de la muerte durante el Holocausto), encontrareis exposiciones interactivas sobre diversos aspectos de la ocupación Nazi en Cracovia del 1939-1945. Precio adulto 24 zloty, gratuito los lunes Este museo es bastante completo por lo que os llevará mínimo 2 horas recorrerlo todo además de que se encuentra un tanto alejado del centro de la ciudad.
–Museo Judío de Galicja. Este museo no es tan conocido como los anteriores. Alberga diversas exposiciones de fotos que rinden homenaje a todas las víctimas del Holocausto además de celebrar la cultura judía de la Galicia polaca. Tiene un al extenso y variado programa de exhibición que permite el contacto con la cultura judía, la religión, la historia e incluso el arte contemporáneo. Precio adulto 17 zloty.
Gastronomía
En cuanto a recomendaciones gastronómicas recomiendo la cafetería Mlezarnia, el restaurante Hamsa en el barrio judío y los zapiekanka del barrio de Kazimierz (los mejores están en la plaza Nowy).
Espero que os haya servido de ayuda este post más detallado sobre Cracovia, una ciudad magnífica con un pasado bastante duro. Para más información no dudéis en contactarme por email o dejando un comentario.
Hasta la próxima Exploradores.